LA IMPORTANCIA DE CAMBIAR LAS SÁBANAS
- cdgaldar
- 17 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo, por eso es importante mantener nuestra cama bien limpia y evitar dormir con compañeros de cama tan indeseables como los ácaros o las bacterias.
Por ello la tarea de hoy será cambiar las sábanas. A continuación vamos a dar una serie de consejos de cómo hacerlo de manera correcta.
¿Cada cuánto cambiarlas?
Lo ideal sería cambiarlas una vez a la semana, pero la realidad es otra, ya que según una encuesta de la revista “Women’s Health”, un 16% de las personas reconocieron cambiar las sábanas una vez al mes, mientras que un 32% no cambiaba nunca las fundas de las almohadas.
Mientras estamos durmiendo, de nuestro cuerpo se desprenden células muertas, sudor, pelos y restos de cremas o maquillaje. Esto atrae y alimenta a los ácaros, apareciendo los eczemas, el asma y diversos síntomas alérgicos.
Para evitar esto, es muy importante cambiar las sábanas y almohadas una vez a la semana, y en el caso de personas que están enfermas o duermen desnudas, lo ideal es cambiarlas cada tres o cuatro días. Además, si eres una persona que usa la cama como escritorio o come en ella, recuerda sacudir las sábanas una vez que termines para que todas las bacterias no se queden en ellas.
¿Cuál es la mejor forma de limpiar nuestras sábanas?
Lo primero es ventilar bien nuestra habitación nada más levantarnos, esto ayudará a impedir una alta concentración de bacterias en nuestro dormitorio. En cuanto a la ropa de cama, los expertos aconsejan lavarla con agua caliente porque así se favorece la eliminación de los gérmenes. Con un programa de cincuenta o sesenta grados sería suficiente.
Tiende las sábanas al aire libre porque, aunque parezca sorprendente, el sol actúa como un desinfectante natural debido a los rayos ultravioleta que inciden en ellas. Es importante lavar por separado las sábanas del resto de prendas, así evitarás que se peguen posibles pelusas que haya.
Por último, para esterilizar el colchón es recomendable pasar la aspiradora tanto por un lado como por el otro, así se eliminará cualquier tipo de bacteria o partícula que haya podido quedar pegada.
Ahora que ya sabes la cantidad de compañeros indeseables que pueden habitar en una cama, ¿a qué esperas para poner todos estos consejos en práctica?
Comentarios