Manualidades: corazón en 3D
- cdgaldar
- 15 abr 2020
- 3 Min. de lectura

La actividad propuesta para el día de hoy consiste en realizar un corazón en 3 D (dimensiones) que nos sirve para decorar cualquier estancia de nuestro hogar.
Ofrecemos dos modelos uno de ellos para colgar (guirnalda) y el otro para colocar sobre una superficie (con tapón de corcho). Ambos son detalles que quedan muy bonitos para regalar o simplemente para disfrutarlos en casa.
Antes de comenzar con las propuestas recordemos los beneficios que aporta el realizar manualidades:
– Mejora la estimulación cognitiva, la psico-motricidad fina (son aquellos movimientos del cuerpo que requieren una mayor destreza y habilidad, un mayor dominio de los movimientos, especialmente de manos y brazos) y fomenta la socialización.
– Mejora los movimientos de las manos, evitando que pierdan fuerza, elasticidad y movilidad.
– Mantiene activa la visión, ya que precisa fijarse en detalles (cortar, pegar o enhebrar distintas partes del objeto construido).
– Fomenta los aspectos cognitivos, ya que son tareas en las que se requiere concentración y la atención, por lo tanto, junto con los beneficios físicos, son beneficiosas para las actividades diarias como, por ejemplo, cocinar.
– Se potencia la imaginación y la creatividad.
– Además, también existen beneficios psicológicos y sociales, ya que mejoran la autoestima, el ánimo y sentimiento de utilidad.
¡Aímate a realizar dichas propuestas o una de ellas!, la gratificación que te queda luego es una terapia que nos ayuda en estos momentos de confinamiento. Recuerda que todo lo que hagas bien hecho está, ya has dado un gran paso para adentrarte en el mundo de la creatividad, el poder de intentarlo, la perseverancia, ... el valor de las cosas no está en lo económico sino en lo sentimental.
"La paciencia y perseverancia tienen un efecto mágico ante el que las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen"
John Quincy Adams
Materiales:
· Papel (folio, revistas, periódicos, cartulina, ...)
· Lápiz o bolígrafo
· Tijeras
· Cordón, hilo, cintilla, etc.
· Klip
· Tapón de corcho
· Pegamento, silicona, etc.
· Cuchillo de cierra
Desarrollo:
Primera propuesta:
1. Reunimos todos los materiales que vamos a utilizar y los colocamos sobre una mesa.
2. Marcar el papel, cartulina, etc . con las medidas de 10 cm X 7 cm. Y recortar 8 rectángulos con esas medidas.
3. Doblar cada rectángulo por la mitad, de manera que dobles por el lado más largo.
4. Dibujar en el rectángulo doblado la mitad de un corazón y recortarlo. Luego utilízalo como plantilla para obtener el resto de corazones (8 en total).
5. Doblado por la mitad ve dando pegamento a la mitad del corazón y colocando el otro encima para que peguen ambas caras y así con todo ellos. Al final te quedarán todos pegados como si fuese un acordeón.
6. Coger la cinta y pegarla en la parte interna del medio corazón y unir las dos últimas medias mitades que quedan libres.
7. Y ya tienes el corazón para colgarlo donde gustes.
Segunda propuesta:
1. Realizar los pasos del 1 al 5 de la primera propuesta.
2. Marcar el tapón de corcho con un bolígrafo por la mitad por todo su perímetro, para que te sirva de guía y corta por esa marca con un cuchillo pequeño de sierra. Deja la base más estable hacia abajo para que a la hora de apoyarlo sobre una superficie recta no se caiga.
3. Despliega el clip y clávalo sobre la base superior del tapón de corcho.
4. Y por último pega el otro extremo del clip al corazón en su mitad. La que aún queda sin pegar. Luego pega ambas caras.
5. Y ya está listo para decorar cualquier estantería, muebles, etc.
Te animamos a que le hagas una foto y la pases al whatsapp del grupo o al facebook Ensalada sin nada del Centro de Día. ¡ÁNIMO!
"Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar"
Eugene Ware
PASO A PASO DE LA ELABORACIÓN DEL CORAZÓN 3D
- PRIMERA PROPUESTA: Corazón en tapón de corcho

- SEGUNDA PROPUESTA: Guirnalda

Comentarios